Gautier Capuçon
Classical Sessions: Gautier Capuçon & Capucelli
Álbum · Crossover clásica · 2023
Los Capucelli (bautizados en forma jocosa al mezclar “Capuçon” y la palabra italiana para “violonchelos”) es un grupo formado por Gautier Capuçon y seis exalumnos de chelo de su clase en la Fundación Louis Vuitton. Para su Sesión clásica, traen una mezcla de bandas sonoras de cine y videojuegos, arias de ópera y jazz. Cada tema funciona con brillantez gracias a la versatilidad de este tipo de grupo. “Los violonchelos tienen el potencial de sonar como una orquesta”, comenta Capuçon a Apple Music. “Es el instrumento más parecido a la voz humana y puede tocar todo el registro, de las notas graves a las más agudas. Así que puedes hacer tanto acompañamientos como melodías”.
Los Capucelli demuestran esto y mucho más al abrir su álbum con el memorable tema de La Pantera Rosa de Henry Mancini. Comienza con el sonido fresco y despreocupado de los dedos chasqueando antes de que retumbe el acompañamiento cromático del bajo, preparando el terreno para la gran melodía. A continuación, la efervescente Marcia de Giovanni Sollima muestra la vitalidad rítmica del grupo. “Solíamos tocar esta pieza en cada concierto final de la temporada en la Fundación Louis Vuitton”, dice Capuçon. “Es tan divertida que nos encanta tocarla”.
El tema principal de League of Legends nos transporta al reino del videojuego de fantasía. Los Capucelli agregan dramatismo cinematográfico con una batería de percusión, que también se despliega para el tema de la serie de televisión Game of Thrones, que gruñe con renovada amenaza. El bajo del chelo refleja el mundo medieval de GoT quizá de forma aún más vívida que la banda sonora original. Por último, pasamos a la ópera con el hermoso “Flower Duet” de Lakmé de Delibes, con arreglos del pianista Jérôme Ducros, compañero musical de Capuçon de tiempo atrás.
Como gran parte de la música en esta Sesión clásica, el dueto de Delibes tiene vida propia fuera de la sala de conciertos. Su papel protagónico en comerciales de televisión lo lleva a millones de personas en todo el mundo. “En realidad mucha gente conoce la música clásica, aunque crea que no”, comenta Capuçon.

