Willie Nelson
Last Leaf On The Tree
Álbum · Country · 2024
No muchos artistas tienen la oportunidad de preguntarse cómo hacer que su álbum número 153 sea especial, pero no todos ellos son Willie Nelson. El querido ícono del country, que sigue siendo un caballo de batalla a sus 90 años, ha estado grabando a un ritmo de aproximadamente dos discos de estudio por año durante un tiempo, debido a su asociación con el productor Buddy Cannon, quien ha desarrollado un sistema plug-and-play para mantener a este cantante y su fiel compañera de vida, Trigger, la guitarra Martin de cuerdas de nailon de 1969, grabando covers y alguna que otra canción original a un ritmo de hasta 14 grabaciones en un sólo día. Si bien este método es eficiente, no siempre le ha dado mucha espontaneidad o variedad a su música, por lo que cuando el representante de Nelson quiso abordar prácticas nuevas, no tuvo que buscar mucho para encontrar un nuevo colaborador: el hijo de Nelson, Micah, que graba como Particle Kid. “Me inundaron un millón de emociones diferentes a la vez y mi imaginación se estaba divirtiendo con todas las posibilidades y direcciones que podía tomar”, le cuenta Micah a Apple Music. “¿Cómo puedo combinar mi enfoque más impresionista y autocreativo de la música con su propia ética, estilo, estética e historia? ¿Cómo podemos fusionar todos esos aspectos de una manera natural y auténtica?”. La idea inicial era realizar un álbum de covers de Tom Waits, pero cuando Micah revisó los discos Spirit (1996) y Teatro (1998) de Willie, aterrizó en el proyecto que se convertiría en Last Leaf On The Tree. “Sentí que, en muchos de los lanzamientos de mi padre, el silencio y el espacio no se mostraban lo suficiente para que aparecieran Trigger y él”, comenta Micah. “Entonces me vino a la mente Spirit, un disco que amé cuando era niño. En ese material, que no tiene bajo ni batería, hay cuatro presencias constantes: mi padre, la tía Bobbie al piano, Johnny Gimble al violín y Waylon Payne en la guitarra. No te pierdes ningún detalle. Es un álbum muy potente desde el punto de vista emocional y puedes escuchar todo lo que sucede, como si oyeras el alma de la gente que toca. La música puede ser una pendiente muy resbaladiza ya que el exceso de sonidos puede impedir que escuches con puntualidad”. Con esto en mente, le presentó a su padre una selección más ecléctica de canciones. Algunas, como “Last Leaf” y “House Where Nobody Lives” de Waits y, en particular, la última transmisión de Warren Zevon, “Keep Me In Your Heart”, son de personalidades contemporáneas de Willie que se enfrentan al espectro de la muerte de frente. Pero Micah también incluyó artistas más recientes como The Flaming Lips, cuyo elegíaco “Do You Realize??” tiene un significado diferente en este contexto. “No quise que este álbum fuera sobre la muerte y el amor”, afirma Micah. “Crecí amando a The Flaming Lips. Esa melodía me vino a la cabeza y cuando imaginé a mi papá cantándola, adquirió un peso completamente nuevo sabiendo toda su historia de vida y cuántos de sus amigos se han ido”. Los arreglos escasos mantienen el foco en la forma distintiva, a veces inestable, de cantar de Willie. “Puedes escuchar con claridad la voz de mi papá a su edad, así como cada frase lírica de Trigger”, comenta Micah. “Esos detalles son parte de la composición, de la pintura”. Los covers de Willie de baladas tristes de amor como “Lost Cause” de Beck o “Robbed Blind” de Keith Richards no parecen tratar sobre un vínculo en particular sino sobre todas las relaciones. “Son canciones country, que mi padre ha experimentado en más de una ocasión, así que puede identificarse con ellas y cantarlas con honestidad. Que una melodía como ‘Lost Cause’ sea cantada por una persona de 20 años tiene un significado mientras que, si es interpretada por alguien de 92 años, se vuelve mucho más existencial”. Para Micah, lo más destacado del álbum no es ninguna de sus versiones reveladoras, sino la canción que él y su padre escribieron juntos, “Color Of Sound”. “Todas estas reinterpretaciones fueron geniales, pero quería incluir al menos un tema actual que hubiera sido escrito por él mismo. Estábamos sentados en el autobús y le pregunté si había compuesto algo nuevo y me respondió: ‘No, lo creé todo’. Entonces añadió: ‘Bueno, tengo esto: si el silencio es oro, ¿de qué color es el sonido?’, así que me dije: ‘Es nuestro disco y esta es la melodía que escribimos juntos’”. Si Last Leaf On The Tree fuera el último lanzamiento de Willie Nelson (y no hay motivos para suponer que lo será), sería un broche de oro definitivo y apropiado para una vida y carrera singulares. Sin embargo, para Micah Nelson, es eso y mucho más: “Sinceramente, estoy agradecido de que haya vivido lo suficiente para poder crear este disco conmigo, así como de la salud y energía que tiene a su edad”, afirma. “Es profundamente significativo. Además, es posible que no tenga otra oportunidad de realizar un álbum con él, así que esto tiene importancia”.

Más álbumes de Willie Nelson

instagramSharePathic_arrow_out