Volbeat
God Of Angels Trust
Álbum · Metal · 2025
Para el noveno álbum de los daneses Volbeat, el cantante y guitarrista Michael Poulsen abandonó su rutina de composición habitual en favor de una visión más anárquica. Después de tomarse un año de descanso para recuperarse de su tercera operación de garganta y girar con la banda de death metal Asinhell, se reunió con el bajista Kaspar Boye Larsen y el batería Jon Larsen para escribir las canciones de lo que se convertiría en God of Angels Trust. “No estábamos acostumbrados a parar tanto tiempo”, explica a Apple Music. “Cuando llegó el momento de volver a Volbeat, nos sentíamos como una mezcla de fuego y gasolina. Como había pasado tanto tiempo, se nos ocurrió que igual deberíamos enfocar el nuevo disco como el primero, sin preocuparnos demasiado por cuestiones de estructura”.
Poulsen puso su teoría en práctica con “In the Barn of the Goat Giving Birth to Satan’s Spawn in a Dying World of Doom”, cuyo enrevesado título esconde una canción instantáneamente contagiosa a pesar de carecer de estribillo. “La idea era que hubiese algo que la gente esperara más allá de un estribillo”, apunta. “Con esa canción, todo el mundo iba a esperar la parte en la que cantamos el título, una tontería que parece sacada de una peli de terror. Y funcionó. Pero después de algunos temas en la misma línea, la mitad de mi cerebro que sabe armar canciones con estructura se puso al mando”. Entre estas últimas, “Acid Rain”, “Time Will Heal” y “Lonely Fields” hablan de su padre, que murió en 2008. Aquí, Poulsen nos habla de todas ellas una a una.
Devils are Awake
“Es como un resumen de todo el álbum. Si te fijas, en la portada aparece un niño dormido en la cama y un chivo en la puerta de la habitación. La gente da por sentado que es el diablo. Muchas veces, el chivo aparece como el símbolo del mal o de Satán. Pobres chivos, deberían demandar a la humanidad. Al final, todos sabemos que el mal es una creación humana que siempre llega disfrazada. Cuando nuestros hijos se meten en la cama, tienen la libertad de creer que el mundo está hecho de helados y unicornios, pero al otro lado de la puerta vivimos en el mundo real”.
By a Monster’s Hand
“La gente va a pensar que es sobre un asesino en serie cuando vean el vídeo. El asesino se parece a… No voy a decir el nombre, porque es un tipo al que no quiero darle ni siquiera eso. Tenemos que pensar en las víctimas, pero antes éramos capaces de encerrar a los asesinos en serie y tirar la llave al mar. Hoy, están en la tele en cuanto ponemos las noticias. Y nadie se atreve a hacer nada”.
Acid Rain
“A veces, mis letras son muy directas y todo se entiende perfectamente, pero siempre me han gustado las que se pueden entender de tres o cuatro formas distintas. Esta habla sobre todo de una proyección astral en la que intentas dejar tu cuerpo para que tu espíritu pueda visitar a quienes echas de menos. Para mí, es mi padre. Me gustaría contarle cómo me va la vida y saber cómo va la suya, si es que la tiene”.
Demonic Depression
“Empezó como una canción para Asinhell, mi banda de death metal, pero de pronto se me ocurrió un estribillo que sonaba totalmente a Volbeat y cambié de idea. Me alegro de haberlo hecho. Tiene una energía tremenda, pero habla de un asunto muy serio, de una depresión tan terrible que es casi demoniaca. Seis o siete amigos conectaron tanto con ella que me preguntaron si hablaba de ellos, pero del que trata realmente simplemente me llamó para decirme ‘¡Qué pedazo de canción, tío!’”.
In the Barn of the Goat Giving Birth to Satan’s Spawn in a Dying World of Doom
“La idea aquí era hacer un tema diferente, en el que el estribillo no fuera el punto álgido ni la esencia. Después se me ocurrió ese título como de película de terror, algo que llevo años haciendo cuando ensayamos. Improviso títulos así para reírnos un rato, pero nunca los mantengo. Hasta ahora. El título solo se escucha una vez, pero es el clímax. Imagina un estadio en el que el público canta esa frase entera al unísono”.
Time Will Heal
“Esta tiene un componente emocional muy grande. Habla sobre todo de afrontar las pérdidas y de aceptar que tenemos días mejores que otros. Si no podemos aceptar los días malos, entender que son parte de la vida, ¿cómo vamos a disfrutar de los buenos? Es algo con lo que llevo lidiando desde que perdí a mi padre y en momentos en los que necesito encontrar equilibrio para no terminar en un agujero negro. Lo que a mí me ayuda es mirar a mis hijos. De pronto, te vuelves secundario y las cosas ya no giran a tu alrededor”.
Better Be Fueled Than Tamed
“Hay veces que nos sentimos demasiado cómodos y creo que es algo con lo que quizás deberíamos tener más cuidado. Sentirse cómodo y con la calma necesaria para afrontar los retos que se presenten está muy bien, pero sigo creyendo que para conseguir los mejores resultados en la vida es bueno sentir un poco de hambre. Necesitas ese relámpago en el corazón para no rendirte. La comodidad y la despreocupación nos impiden ver lo que pasa a nuestro alrededor”.
At the End of the Sirens
“Hace muchos años, grabamos una canción titulada ‘The Hangman’s Body Count’ en Outlaw Gentlemen & Shady Ladies. Esta da una vuelta de tuerca al mismo concepto. La Muerte está en su trono del submundo y tiene un montón de pantallas para ver la ciudad que ha ido a visitar. Cuando decide quién va a dejar el mundo ese día, hace sonar una sirena que se escucha en toda la ciudad y todo el mundo entra en un estado paranoico porque sabe que la Muerte puede llamar a su puerta”.
Lonely Fields
“Cuando era pequeño, mi padre me llevaba en su ciclomotor a buscar maíz para sus pájaros. Aún puedo oler los manzanos, los perales, la hierba y el maíz. Donde vivo ahora lo que se ve por la ventana es un campo de maíz. Tuve un sueño en el que unos pájaros picaban en mi ventana para enseñarme una silueta en el maíz. La silueta era el espíritu de mi padre y me decía ‘Levántate, chaval, que tenemos que ir a por maíz para los pájaros’. Yo salgo de la habitación, le doy un abrazo y empezamos a recoger el maíz. Al terminar, me dice que tengo que volver a mi habitación, pero decido ir con él. Y ahí es donde me desperté”.
Enlighten the Disorder (By a Monster’s Hand Part 2)
“Es la continuación de ‘By a Monster’s Hand’. El asesino en serie guarda sus trofeos en casa, pero una tormenta arranca el techo de cuajo. Los restos de sus víctimas terminan diseminados por toda la ciudad y sale a recogerlos para el gran final del teatro de marionetas que ha ido creando durante años. Está tan obsesionado con la idea de ser el protagonista que empieza a cortar partes de su propio cuerpo para caber en la caja con los demás personajes. Al final, termina entre rejas y sin brazos para escapar”.

