Escucha a William Byrd, mira videos musicales, lee su biografía, consulta las fechas de las gira y más.

Clásica

William Byrd

Canciones más populares de William Byrd

Más álbumes de William Byrd

Listas de reproducción de artistas

Acerca de William Byrd

Escucha a William Byrd, mira videos musicales, lee su biografía, consulta las fechas de las gira y más.
Born
1539
Género
Clásica
William Byrd sin duda fue uno de los más grandes compositores de finales del siglo XVI. Se le puede considerar la versión inglesa del Palestrina de Italia, el Lasso de Múnich y el Victoria de España. Byrd aprovechó su maestría del contrapunto para dotar a la línea melódica de una creatividad sin límites, así como una aguda expresión de la palabra y estados de ánimo. Tanto sus composiciones sacras como las seculares formaron parte de una tendencia revolucionaria dentro de la música europea de su tiempo. Esta corriente se centraba en emociones humanas, a la vez que preservaba las tradiciones de la composición polifónica, más bien austeras y menos cargadas de sentimentalismo. Nació en Londres, alrededor de 1540, en el seno de una familia próspera. Es probable que haya sido corista en la Chapel Royal, aunque con certeza se sabe que estudió con el compositor Thomas Tallis, quien también fue organista en dicho recinto. En 1563, se convirtió en el organista y director del coro de la Catedral de Lincoln y regresó a la capilla real británica una década después, ya como un admirado compositor joven. Previo a su retiro gradual de la esfera pública, en 1600, decidió apropiarse de un estilo de música continental e incorporarla a los motetes y trabajos para teclado que se interpretaban en la corte inglesa. Su libertad de pensamiento se reflejó en una práctica religiosa desafiante y rebelde, al ser un católico en tierras protestantes. Esto también se hizo evidente en las osadas acciones legales que emprendió años antes de su muerte en 1623. Todo forma parte de su creación y se pone de manifiesto en sus obras tempranas, como el motete de Pascua “Christus resurgens” (mediados de 1550) y los exitosos motetes de salmos “Ad Dominum cum tribularer” y “Domine, quis habitabit” (ambos de 1560). Lo mismo puede decirse del alegre motete “Laudibus In Sanctis” de su segunda antología Cantiones Sacrae (1591), tres sublimes misas en latín (1590) y sus composiciones posteriores para la liturgia católica, que comparten la misma finura de “Justorum Animae” (principios de 1600). Por si fuera poco, Byrd también fue pionero y promotor del madrigal inglés.

Artistas similares a: William Byrd

Descubre más música y artistas similares a William Byrd, como St Andrews Madrigal Group, Magdalen College Choir, Tallis
instagramSharePathic_arrow_out

Loading...