Escucha Autor destacado de Oprah's Book Club: James McBride en Apple Music.
Autor destacado de Oprah's Book Club: James McBride
Playlist - 18 Songs
“No escucho canciones cuando escribo”, dice James McBride a Apple Music. “No escucho música por placer, sino para inspirarme en los músicos, en las vidas que han llevado y las verdades que han contado”. El autor de Deacon King Kong, el último libro de Oprah’s Book Club, ha creado una playlist con los clásicos del jazz y el soul que le ayudaron a dar forma a su aclamada novela, ambientada en el Brooklyn de 1969. Aquí nos cuenta por qué eligió cada una de ellas. No te pierdas el nuevo episodio de Oprah’s Book Club en Apple TV+, encuentra el libro en Apple Books y agrega la lista de McBride. Phoebe Snow, “There’s a Boat That’s Leavin’ Soon for New York” “Snow tenía una hija discapacitada y dejó de salir de gira para cuidarla. La escucho desde hace años, pero supe hasta hace poco que era blanca. En esta canción también hay un solo de Jerome Richardson, un pionero de la flauta en el jazz. Lo conocí hace años, cuando Nueva York era un sitio peligroso y muchos músicos de jazz aprendían a tocar en los clubes”. James Moody, “The Moody One” “Moody toca la flauta en esta toma descartada, que termina entre risas cuando mete la pata y empieza a cantar. Demuestra que hasta los mejores músicos del mundo tienen que aprender a adaptarse, en la música y en la vida. En 1980 iba en un autobús en Manhattan y de repente subió James Moody. ‘Señor Moody’, le dije, ‘¿qué hace usted en el autobús?’ Yo era joven y creía que los grandes músicos como él viajaban en limusina. ‘Voy en autobús porque el metro me pone nervioso’, me respondió”. Sonny Rollins, “St. Thomas” “El mejor improvisador puro de la historia del jazz. Nunca ha contado dos veces el mismo chiste en su música. Es una lección que aplico a mis libros, nunca intento contar la misma historia dos veces. Hablo con Sonny Rollins un par de veces al mes y siempre me pregunta ‘¿qué trabajo estás haciendo aquí, por nuestro planeta?’” Quincy Jones, “If I Ever Lose This Heaven” “Esta es de la época en la que Quincy estaba ayudando a convertir el jazz en música popular. Una sesión fabulosa con algunos de los mejores músicos del mundo, entre ellos el flautista Hubert Laws y el trombonista Frank Rosolino”. Ennio Morricone, “Love Theme” de Cinema Paradiso “Esta música captura maravillosamente la inocencia como tema. Hace muchos años vi a Morricone en Radio City durante una de sus escasas apariciones en Estados Unidos”. Stephen Sondheim, “The Day Off” “Es parte del musical Sunday in the Park With George. Sondheim y el escritor James Lapine presentan a una serie de personajes que pasan el domingo en un parque de la ciudad. La brillante serie de motivos musicales retrata la escena y los personajes de manera más eficiente y completa que cualquier novela. ¿Quién dice que tienes que ser novelista para escribir novelas?” Rev. Milton Brunson, “I’m Free” “Crecí en una comunidad en la que la muerte significaba ser libre de todos los problemas y las dificultades de la vida. Nadie canta sobre ese tipo de magia mejor que los grandes artistas de góspel de Chicago”. Derek Lee Ragin, “I Don’t Feel No Ways Tired” “Esta es de mis compañeros de clase de Oberlin: el cantante Derek Ragin y el director de coro ya fallecido Moses Hogan. Seguramente es mi música grabada favorita. Todavía me hace llorar. Moses fue la primera persona que conocí cuando puse el pie en el campus de Oberlin. Derek sigue vivo y sigue cantando maravillosamente”. Jimmy Scott, “Someone to Watch Over Me” “Toqué el saxo en la banda de Jimmy a principios de la década de los 90. Me ayudó mucho en los años de vacas flacas. Jimmy me enseñó a tocar baladas. Él no cantaba baladas, sino que las construía lenta y cuidadosamente, ladrillo a ladrillo. Las historias que van deprisa nunca duran. Una historia poderosa se construye lentamente. Melodía. Carácter. Es todo lo mismo, todo está conectado. Tómatelo con calma”. Anita Baker, “Love You to the Letter” “Esta es una balada que escribí para Anita Baker. No es ningún clásico, pero me encanta su voz porque sabe conectar las melodías”. Earth, Wind & Fire, “Be Ever Wonderful” “Simplemente una canción preciosa de una banda con alma que entendió el caleidoscopio del soul estadounidense”. Kool & The Gang, “Who’s Gonna Take the Weight” “Uno de los grupos de jazz más emocionantes de Nueva Jersey. El guitarrista Charles Brown, el saxo tenor Ronald Bell (Bayaan) y su hermano, el bajista Kool Bell, fueron pioneros del R&B que nunca recibieron el reconocimiento que merecían por su contribución a la música pop”. Les McCann, “Compared to What” “En vivo con Eddie Harris. La letra es tan relevante como cuando Gene McDaniels la escribió hace varias décadas. La ejecución es dura, implacable y de la vieja escuela”. Nina Simone, “I Wish I Knew How It Would Feel to Be Free” “La versión de Nina Simone del clásico de Dr. Billy Taylor lo dice todo”. Oscar Brown Jr., “But I Was Cool” “Divertida y maravillosa”. Eddie Jefferson, “See If You Can Git to That” “Otra maravilla”. Charles Mingus, “Goodbye Pork Pie Hat” “Un adiós sentido al saxo tenor de Lester Young”. Wallace Roney, “For Duke” “Uno de los grandes músicos de nuestra era, al que perdimos en la pandemia de COVID-19. Wallace nunca recibió la atención que merecía”. Bill Withers, “Do It Good” “Siempre me gustó lo que decía y lo que representaba Bill Withers. Trabaja duro. Cumple tu misión. Sé tú mismo”. Eric Bibb, “Lonesome Valley” “Crecí con Eric Bibb en Nueva York. Canta para la gente y lo lleva haciendo desde que éramos niños”.
instagramSharePathic_arrow_out