Juneteenth 2024: canciones de libertad
Playlist - 11 Songs
Juneteenth, también conocido como Día de la Liberación, toma su nombre del 19 de junio de 1865, fecha en la que el general Gordon Granger y las tropas de la Unión llegaron a Galveston, Texas, y anunciaron a las personas esclavizadas que finalmente eran libres, casi dos años después de la Proclamación de Emancipación de Abraham Lincoln que abolió la esclavitud en Estados Unidos. Pese a que esta efeméride ha sido celebrada por una parte de la población negra en dicho país desde 1866 con desfiles, picnics y otros eventos, su declaración como día festivo federal en 2021, enfatizó los dolorosos efectos continuos de la esclavitud y la irremplazable contribución de la comunidad afroamericana y de los descendientes del esclavismo. Este año, Apple Music rinde tributo a este acontecimiento enfocándose en el jazz con Juneteenth 2024: canciones de libertad, una colección de covers y temas originales con estrellas negras como Kamasi Washington, Joel Ross, Endea Owens, Alexis Lombre y más. De muchas maneras, el jazz es la base de la música negra, pero su impacto trasciende al influenciar artes como literatura y danza, entre otras, convirtiéndose en un pilar de la cultura negra. Lee las historias detrás de nuestras selecciones, mientras celebramos Juneteenth, el jazz y el legado invaluable de la música negra. “Hope Man” de Kamasi Washington El saxofonista californiano compuso “Hope Man” en 2008. “Tal vez fue la noche en que Barack Obama fue elegido presidente”, le cuenta a Apple Music. “Escribí este tema porque tenía la abrumadora sensación de un cambio en la percepción de la sociedad hacia las personas negras, pasando de ser vistas como traficantes a ser vistas como esperanzadoras”. “We Shall Overcome” de Cisco Swank “Decidí grabar un cover de ‘We Shall Overcome’ porque siento que representa una parte importante y perjudicial de la historia negra”, afirma el instrumentista Cisco Swank. “Creo que la letra, en particular, es muy poderosa. La melodía es hermosa y conecto con la manera en que fluye. Jugué un poco con la armonía para imprimirle mi estilo. El ritmo es la base de una importante canción sobre los derechos civiles con batería, piano, sintetizadores y otros elementos. Creo que el trap y el hip-hop son una extensión de la música negra, los espirituales negros y todos los formatos cantados”. “Black Matter” de Endea Owens “La libertad hace que el jazz sea intemporal”, le cuenta la bajista Endea Owens a Apple Music. Hizo “Black Matter” como contribución a esta playlist. “Creamos sonidos y acercamientos nuevos a través de la improvisación y con esos regalos podemos formar un mundo sin límites y equilibrado. A pesar de que en el planeta ocurren muchas cosas, siempre tenemos una pequeña dosis de libertad dentro de una canción”. “CHILD” de Savannah Harris “Juneteenth ha sido una celebración de victoria y libertad”, afirma la baterista Savannah Harris. “Celebro nuestra capacidad para amar, extender la gracia y el valor de apoyarnos unos a otros”. Para esta lista, Harris creó “CHILD”, una canción que habla sobre la capacidad de ayudar mientras se camina por el sendero de la vida. “Esta melodía habla sobre las diversas caras de la maternidad”, explica. “Desde las madres tradicionales hasta las mujeres que son mamás de otras maneras. Se trata de confiar en otras personas para sobrellevar la vida”. “Calvary” de Joel Ross “Elegí tocar esta pieza en particular porque, durante los años de la esclavitud, muchas personas se apoyaban en su fe existente y en la que estaban aprendiendo”, afirma Joel Ross sobre su versión del spiritual “Calvary” de Betty Jackson King. “Esa fe dependía de que Jesús muriera por sus pecados y regresara para salvarlos. Siendo un hombre negro que creció en la iglesia en Chicago, quise enfatizar mi fe. Escuché algunas de las versiones originales y quise resaltar la angustia y lo que significó para Jesús morir en la cruz. Quería que ese estrés rítmico estuviera presente en nuestra interpretación, el cual se puede escuchar con claridad”. “Dinner With Sade” de Theo Croker Para contribuir a Juneteenth 2024: canciones de libertad de Apple Music, el trompetista Theo Croker creó “Dinner With Sade”, un homenaje a la cantante Sade y su banda. “Para mí, es una de las voces más influyentes de la música negra”, cuenta. “Ella continuó el camino de artistas como Billie Holiday y Sarah Vaughan, y transformó al jazz en un género que puede ser escuchado por todo tipo de personas. Quería componer una canción que rindiera homenaje a ella y a su banda y a esa belleza que acompaña a su música”. “Redemption Song” de Immanuel Wilkins El saxofonista eligió crear un cover de “Redemption Song”, clásico de 1980 de Bob Marley & The Wailers, porque a él y su banda les encanta la música de Marley. “Además, es una melodía maravillosa sobre la lucha contra el poder, así como la emancipación y liberación de la mente”, le comparte a Apple Music. “Es una gran canción”. “Traveling” de Lakecia Benjamin “Cuando escucho la palabra ‘legado’, pienso en raíces, tradición y cimientos, así como en la construcción de algo que no pueda ser derrumbado y que se conserva para que las próximas generaciones puedan recordarlo”, explica Lakecia Benjamin. Para esta playlist, la carismática saxofonista creó “Traveling”, un tema que reconoce los diversos viajes que emprenden las mujeres negras. “Habla de todas las travesías que vivimos al entender lo que significa ser una mujer negra en esta sociedad. Cuando tratas de encontrar tu camino, te transformas de niña a mujer, entiendes lo que significa convivir con tu verdad y lo hermoso que es ser negra y poderosa”. “Boundaries” de Alexis Lombre “La historia de la música negra ha impactado la cultura contemporánea de una manera muy visceral”, cuenta la pianista y cantante Alexis Lombre. “Es algo parecido a la manera en que un árbol es impactado por sus propias raíces: es el cimiento de todo y lo mismo ocurre con la música negra pues, de muchas maneras, es la base de la música moderna”. Lombre compuso “Boundaries” para Juneteenth 2024: canciones de libertad de Apple Music. “Esta canción habla de los límites”, dice Lombre. “Se trata de defenderse y de tomar control de tu propio espacio”, afirma. “Hope Uncontrolled” de J. Hoard “Habla sobre la fe y la curiosidad hacia los aspectos buenos de la vida que permiten buscar la felicidad”, comenta el cantautor J. Hoard sobre el tema “Hope Uncontrolled”. “La compuse después de participar en un encuentro comunitario en la plaza George Floyd en 2020 mientras trabajaba en mi álbum y fue una de las primeras veces en las que se expresó todo lo que debería pasar”, explica Hoard. “Era para Mineápolis y para garantizar que ninguna otra vida, ya sea de personas negras, latinas, de la comunidad queer, mayores, con discapacidad, ricas o pobres, sea arrebatada por quienes se encuentran en posiciones de poder. Regresé y recuperé la esperanza que había perdido después de presenciar lo acontecido con Breonna Taylor, George Floyd y la pandemia”, afirma.
instagramSharePathic_arrow_out