Escucha Anton Bruckner Essentials en Apple Music.
Anton Bruckner Essentials
Playlist - 45 Songs
La música de Anton Bruckner está llena de contradicciones. Puede componer movimientos sinfónicos completos con unas simples ideas melódicas y gestos rítmicos. Por ejemplo, su 3a Sinfonía comienza siendo un conjunto de ostinatos de cuerda y una trompeta solitaria, pero termina siendo un deleite musical. La conocida obsesión por la perfección de Bruckner lo inspiró a elaborar obras que han llegado a ser consideradas visionarias. Su inquebrantable fe católica, amor por el ritual religioso y concepción divina del sonido se ven reflejadas tanto en sus sinfonías como en sus ambientaciones majestuosas de textos sagrados. La divinidad y lo sagrado están constantemente presentes en sus sinfonías, mientras que sus sinfonías forman parte de sus obras sagradas. Se puede sentir un misterio espiritual en la música de Bruckner, con cada oportunidad presentándonos algún nuevo significado profundo que previamente habíamos pasado por alto. El conductor Paavo Järvi indica que esto se siente con mayor fuerza en la Novena Sinfonía del compositor: "La Novena de Bruckner es su despedida a la vida", le cuenta Järvi an Apple Music Classical. "Es un mensaje emocional y profundo sobre dejar este mundo y conocer a tu creador, por así decirlo. Bruckner era bastante claro en la forma en que los eventos acontecían, ya que era una persona extremadamente religiosa. También sucedía que estos eran los últimos momentos de su vida y que no pudo terminar su sinfonía. Mucha gente ha tratado de completar sus obras, pero son, en mi opinión, obras completas incluso si falta un último movimiento. De hecho, es incluso más impactante si la obra se deja como Bruckner la dejó, ya que hay misterio en su música y esta sinfonía no se asemeja a nada de lo que escuchamos de él anteriormente". Vladimir Jurowski considera a Bruckner como el estándar de la música del futuro: "Debo decir que, a pesar de su relación con Wagner y de su cariño por esta etapa del romántico tardío, Bruckner no es un romántico", nos dice el conductor. “Bruckner es quizás el último gran visionario del siglo XIX, es un genio que llevó a la música en una dirección desconocida incluso para él". Franz Welser-Möst, nacido y criado en Linz, entiende la importancia de una personalidad como Bruckner: "Su Cuarta Sinfonía es la única obra que, en mi opinión, describe su crianza en un entorno del Alta Austria y nos cuenta mucho sobre sus orígenes como compositor”, nos indica el conductor. "Lo que puedes escuchar describe la naturaleza del Alta Austria mucho más que cualquier otra de sus sinfonías. Dicho esto, no es una sinfonía 'pastoral', lo que sería demasiado simplista considerando la intrincada estructura de su obra. De cierta forma, Bruckner es uno de los más grandes creadores de música minimalista, en la que escribe motivos hermosos, los desarrolla, los repite y pasa por diferentes ritmos y tonalidades", continúa. "Y aunque esto suene como una contradicción, creo que sus sinfonías son improvisación muy bien estructurada, viajes musicales extensos acompañados por cualidades contemplativas".
instagramSharePathic_arrow_out