Kronos Quartet Essentials
Playlist - 30 Songs
Un momento revelador llevó al nacimiento de Kronos Quartet. David Harrington recuerda haber escuchado en 1973 la obra de 1970 para cuarteto de cuerdas de George Crumb, Black Angels, un impactante comentario vanguardista sobre la guerra de Vietnam. “La participación estadounidense en Vietnam había cesado”, Harrington le cuenta a Apple Music Classical, “pero los efectos de esa guerra se extendieron por toda nuestra sociedad. Nuestros jóvenes músicos intentaban encontrar la música adecuada para tocar”. Con Black Angels, Harrington encontró el sonido que buscaba. “Tenía que formar un cuarteto. No tenía otra opción. Teníamos que tocar esa pieza”, afirma.
Kronos tuvo su primer ensayo el 1 de septiembre de 1973 ("Esperaba que hubiera un segundo", recuerda Harrington). Cincuenta años más tarde, los diversos integrantes de Kronos Quartet (Harrington es el único miembro que ha permanecido desde el comienzo) han continuado expandiendo los límites de su arte al colaborar con artistas de todos los géneros y reinventar el significado de la música de cámara. Y con los grandes momentos de su discografía, que incluyen el emocionante White Man Sleeps de 1987, el sobrecogedor Different Trains de Steve Reich y las interpretaciones magistrales de los cuartetos de Philip Glass de 1995, lograron conquistar una nueva audiencia. Kronos Quartet ha encargado más de mil obras nuevas, asumiendo uno de los roles más importantes en la música contemporánea.
La profundidad y variedad del trabajo de Kronos, tanto en vivo como grabado, no habrían sido posibles sin la curiosidad de cada integrante y su constante búsqueda de lo nuevo y emocionante. “Trato de mantener los oídos abiertos 23 horas y media al día”, bromea Harrington. "Cada conexión abre una puerta nueva. Somos muy afortunados”, agrega. “Escuchamos música juntos, conversamos y compartimos nuestras pasiones, nuestras notas y los descubrimientos que hemos hecho”. Y es en los ensayos donde comienza a formarse gran parte de su alquimia musical. “Es donde surgen las ideas”, revela. “Es donde se lanza una sugerencia y luego cada persona lleva esa sugerencia a un ámbito que sólo ellos pueden imaginar”.
Esas conexiones y el cúmulo de experiencias han producido algunas de las grabaciones más icónicas de Kronos. Su relación con el minimalista Terry Riley, a quien conocieron en 1979 durante su residencia en Mills College en Oakland, California, se convirtió en un momento clave para su influencia en la música contemporánea. “Recuerdo cuando Steve Reich llevó a Ligeti a la Academia de Música de Brooklyn mientras tocábamos Salome Dances for Peace, una pieza de dos horas y media de duración compuesta por Terry Riley. En ese concierto quedaron asombrados con la variedad de sonidos que éramos capaces de producir. Terry nos había brindado un universo que podíamos habitar y que estimulaba nuestra imaginación. Eso motivó a Steve Reich a componer para Kronos”. Reich creó tres de las obras más aclamadas de Kronos: Different Trains, Triple Quartet y WTC 9/11, que hoy forman parte de los discos más trascendentales del conjunto.
Además, Terry Riley les presentó al compositor egipcio Hamza El Din tras escuchar su interpretación de White Man Sleeps de Kevin Volans. Poco después, Philip Glass los conectó con el músico gambiano Foday Musa Suso. Estas presentaciones sembraron la semilla que, ocho años más tarde, se convertiría en Pieces of Africa, el innovador álbum de Kronos con composiciones africanas. En 2024, el álbum fue seleccionado como una de las 25 grabaciones para ser incluidas en el registro de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Con una discografía que incluye más de 70 álbumes, el legado de Kronos Quartet es más extenso y ecléctico que el de cualquier otro artista de cualquier género. Sin embargo, Harrington resalta un puñado de álbumes que, en su opinión, representan la esencia de los logros discográficos de Kronos. Junto a Different Trains y Pieces of Africa se encuentran Nuevo de 2002, un conjunto de sonidos y canciones mexicanas que sirve como homenaje al hijo fallecido de Harrington, y Caravan de 2000, una emotiva exploración de las tradiciones musicales desde Portugal, pasando por Irán y llegando hasta la India. También está Philip Glass, cuyos cuartetos se han convertido en sinónimos de Kronos, y cuyo Cuarteto de cuerdas no. 5 fue compuesto especialmente para el conjunto. “Tiene momentos de absoluta belleza y perfección”, afirma Harrington.
Más allá de las celebraciones del 50 aniversario, los cuatro miembros actuales de Kronos (Harrington, el violinista John Sherba, el violista Hank Dutt y su nuevo integrante, el chelista Paul Wiancko) continuarán sus innovadoras exploraciones de todos los aspectos del universo musical. “Encontraremos maneras novedosas de conectar con las personas que no han tenido la oportunidad de escuchar nuestra música: las escuelas que carecen de programas musicales y las comunidades sin recursos", afirma Harrington. “Creo que la energía de esa experiencia impulsará nuestra música de nuevas maneras”.
“Todo lo que siempre quise hacer es agregar nuevo vocabulario al cuarteto de cuerdas e incorporar elementos que reflejen nuestra época y nuestra capacidad de conectar con músicos de diversos orígenes, religiones y trayectorias musicales”.
Artistas destacados
Kronos Quartet Essentials incluye Clint Mansell, Kronos Quartet, Henryk Górecki y más