制作

出演艺人
Jach'a Mallku
Jach'a Mallku
表演者
Fulvio Ballos
Fulvio Ballos
Franz Chuquimia
Franz Chuquimia
领唱
Edwin Robert
Edwin Robert
长笛
Saúl Callejas
Saúl Callejas
原声吉他
Arturo Condori
Arturo Condori
原声吉他
Rodrigo Cariaga
Rodrigo Cariaga
长笛
Rdgar Lima
Rdgar Lima
长笛
作曲和作词
Fulvio Ballos
Fulvio Ballos
词曲作者
制作和工程
Mo Fini
Mo Fini
制作人

歌词

"VOZ 1: Amor,
Amor tengo todo el tiempo
para seguir
contigo siempre, siempre.
Amor,
tengo todo el tiempo
para seguir
contigo siempre, siempre.
Quisiera quererte más,
mucho más.
CORO: Quisiera quererte más,
mucho más.
Por ti
cambiaría el mundo,
por ti
bajaría estrellas.
Amor,
no me dejes nunca,
amor,
quédate conmigo.
Quisiera quererte más,
mucho más.
CORO: Quisiera quererte más,
mucho más.
VOZ 1: Quisiera quererte más, mucho más.
Quisiera quererte
mucho más.
"
"VOZ 1: Yo quiero bailar
antes de morir
en el carnaval.
Yo quiero bailar
antes de morir
en el carnaval,
en la tierra
de los zurrus
en la gran Central,
en la tierra de los zurrus,
en la gran Central.
CORO: Yo quiero bailar,
yo quiero cantar
VOZ 1: En el socavón.
Yo quiero bailar,
yo quiero cantar
CORO: Con la morenada del amor.
CORO: Yo quiero bailar,
yo quiero cantar
VOZ 1: En el socavón.
Yo quiero bailar,
yo quiero cantar
CORO: Con la morenada del amor.
VOZ 2: Lengua indoamericana.
VOZ 1: Yo quiero bailar
antes de morir
en el carnaval.
Yo quiero bailar
antes de morir
en el carnaval,
en la tierra
de los zurrus
en la gran Central,
en la tierra de los zurrus,
en la gran Central.
CORO: Yo quiero bailar,
yo quiero cantar
VOZ 1: En el socavón.
Yo quiero bailar,
yo quiero cantar
CORO: Con la morenada del amor.
CORO: Yo quiero bailar,
yo quiero cantar
VOZ 1: En el socavón.
Yo quiero bailar,
yo quiero cantar
CORO: Con la morenada del amor.
VOZ 2: Lengua indoamericana.
CORO: Yo quiero bailar,
yo quiero cantar
VOZ 1: En el socavón.
Yo quiero bailar,
yo quiero cantar
CORO: Con la morenada del amor.
CORO: Yo quiero bailar,
yo quiero cantar
VOZ 1: En el socavón.
Yo quiero bailar,
yo quiero cantar
CORO: Con la morenada del amor.
"
Instrumental
"Te quiero,
tú, me dices,
si tú no cambias, querido.
Te quiero,
me dices,
si tú no cambias, querido.
Ingrata,
no mientas,
no juegues con mi cariño.
Ingrata,
no mientas,
no juegues con mi cariño.
No puedo
quedarme,
cómo me daña tu pecho.
No puedo
quedarme,
cómo me daña tu pecho.
Ni Dios te
perdone
por las cosas que me has hecho.
Ni Dios te
perdone
por las cosas que me has hecho.
VOZ 1: Lengua indoamericana.
Mañana
me iré,
ya nada tengo contigo.
Mañana
me iré,
ya nada tengo contigo.
Ingrata,
no llores,
ya te di lo que has querido.
Ingrata,
no llores,
ya te di lo que has querido.
"
"VOZ 1: Lengua indoamericana.
VOZ 2: No vengo por tu dinero,
vengo porque me has querido,
el fruto que hemos tenido
todo lo has olvidado.
No vengo por tu dinero,
vengo porque me has querido,
el fruto que hemos tenido
todo lo has olvidado.
Mañana, pasado,
estarás entre mis brazos.
CORO: Mañana, pasado,
estarás entre mis brazos.
VOZ 1: Lengua indoamericana.
VOZ 1: No te hagas la presumida,
tu belleza se termina,
con el viento de la vida
solo queda tu agonía.
No te hagas la presumida,
tu belleza se termina,
con el viento de la vida
solo queda tu agonía.
Mañana, pasado,
estarás entre mis brazos.
CORO: Mañana, pasado,
estarás entre mis brazos.
CORO: Mañana, pasado,
estarás entre mis brazos.
CORO: Mañana, pasado,
estarás entre mis brazos.
CORO: Mañana, pasado,
estarás entre mis brazos.
()
"
"VOZ 1: Corazón, para qué vas a sufrir otra vez
por una falsa ilusión?
Corazón para qué vas a empezar otra vez,
si vas contra la razón?
Corazón, para qué vas a soñar, si ya ves
no hay justicia en el amor?
Corazón, para qué vas a engañarte, si ves
que te pagan con traición?
Yo ya no quiero soñar otra vez
de las historias de amor,
prefiero darme un poquito de paz,
gozar de mi soledad.
Yo ya no quiero soñar otra vez
de las historias de amor,
prefiero darme un poquito de paz,
gozar de mi soledad.
Corazón, para qué vas a sufrir otra vez
por una falsa ilusión?
Corazón para qué vas a empezar otra vez,
si vas contra la razón?
Corazón, para qué vas a soñar, si ya ves
no hay justicia en el amor?
Corazón, para qué vas a engañarte, si ves
que te pagan con traición?
Yo ya no quiero soñar otra vez
de las historias de amor,
prefiero darme un poquito de paz,
gozar de mi soledad.
Yo ya no quiero soñar otra vez
de las historias de amor,
prefiero darme un poquito de paz,
gozar de mi soledad,
gozar de mi soledad,
gozar de mi soledad.
"
"CORO: Cuando llegué a La Paz
encontré una ciudad
con sus mocitas, lindas cholitas,
qué linda, que es La Paz.
Cuando llegué a La Paz
encontré una ciudad
con sus mocitas, lindas cholitas,
qué linda, que es La Paz.
VOZ 1: Vamos todos a cantar
esta cuyagüita,
vamos todos a bailar
esta linda cuyagüita,
con sus mocitas, lindas cholitas,
qué linda, que es La Paz,
con sus mocitas, lindas cholitas,
qué linda, que es La Paz.
VOZ 2: Viva La Paz.
Lengua indoamericana.
CORO: Cuando llegué a La Paz
encontré una ciudad
con sus mocitas, lindas cholitas,
qué linda, que es La Paz.
Cuando llegué a La Paz
encontré una ciudad
con sus mocitas, lindas cholitas,
qué linda, que es La Paz.
VOZ 1: Vamos todos a cantar
esta cuyagüita,
vamos todos a bailar
esta linda cuyagüita,
con sus mocitas, lindas cholitas,
qué linda, que es La Paz,
con sus mocitas, lindas cholitas,
qué linda, que es La Paz.
CORO: La Paz.
Qué linda, que es La Paz.
Qué linda, que es La Paz.
VOZ 1: Vamos todos a cantar
esta cuyagüita,
vamos todos a bailar
esta linda cuyagüita,
con sus mocitas, lindas cholitas,
qué linda, que es La Paz.
CORO: Con sus mocitas, lindas cholitas,
qué linda, que es La Paz.
"
Instrumental
"VOZ 1: Quiero alegrarme, morena, al ritmo del amor,
bailando morenada, con suave vaivén.
Quiero alegrarme, morena, al ritmo del amor,
bailando morenada, con suave vaivén.
Mi morenita, dulce amor,
luz de tu mirar
quiero alegrarte el corazón
con tierna pasión.
Mi morenita, dulce amor,
luz de tu mirar
quiero alegrarte el corazón
con tierna pasión.
CORO: Todos al compás, vamos a cantar
junto a la morenada, vamos a bailar.
Todos al compás, vamos a cantar
junto a la morenada, vamos a bailar.
VOZ 1: Quiero alegrarme, morena, al ritmo del amor,
bailando morenada, con suave vaivén.
Quiero alegrarme, morena, al ritmo del amor,
bailando morenada, con suave vaivén.
Mi morenita, dulce amor,
luz de tu mirar
quiero alegrarte el corazón
con tierna pasión.
Mi morenita, dulce amor,
luz de tu mirar
quiero alegrarte el corazón
con tierna pasión.
CORO: Todos al compás, vamos a cantar
junto a la morenada, vamos a bailar.
Todos al compás, vamos a cantar
junto a la morenada, vamos a bailar.
"
"VOZ 1: Yo no sé si partiré,
yo me quiero quedar en tu corazón,
y cantar, también bailar,
y a las chicas robar
un beso de amor.
Y otra vez, vuélveme a tocar.
CORO: Todo el mundo a bailar con los sicurí.
VOZ 1: Y otra vez, vuélveme a tocar.
CORO: Todo el mundo a cantar con los sicurí.
VOZ 2: Lengua indoamericana
VOZ 1: Yo no sé si partiré
yo me quiero quedar en tu corazón,
y cantar, también bailar,
y a las chicas robar
un beso de amor.
Y otra vez, vuélveme a tocar.
CORO: Todo el mundo a bailar con los sicurí.
VOZ 1: Y otra vez, vuélveme a tocar.
CORO: Todo el mundo a cantar con los sicurí.
VOZ 2: Lengua indoamericana
"
"VOZ 1: Presiento que has dejado de quererme,
porque tú pasas por mi lado indiferente,
vas regalando sonrisas por el mundo,
y para mí, ni un poquitico de ternura.
Quiero volver a besar tu linda boca,
rozar tu cuerpo a mi piel con furia loca,
y de alegría
ir gritando al mundo entero
que sí te quiero,
que sí te quiero
y no me importa que lo sepa el mundo entero
porque te quiero,
porque te quiero.
CORO: Acerca tu cuerpo a mi piel,
no tengas miedo de mí.
VOZ 1: Come, come, Memo.
CORO: Acerca tu cuerpo a mi piel,
no tengas miedo de mí.
VOZ 1: Acércate, mamacita,
porque yo te quiero aquí.
CORO: Acerca tu cuerpo a mi piel,
no tengas miedo de mí.
VOZ 1: Labios de canela, cuerpo de ángel divino,
yo sigo adelante mi camino.
CORO: Acerca tu cuerpo a mi piel,
no tengas miedo de mí.
VOZ 1: Te ando buscando para quererte,
te ando buscando para adorarte.
CORO: Acerca tu cuerpo a mi piel,
no tengas miedo de mí.
VOZ 1: No tengas miedo de mí,
no,
acércate así, así, así.
Besito de coco.
()
"
"VOZ 1: Canta, mi gallito, canta.
Tengo un gallo colorado
que canta por la mañana,
lo escucho desde mi cama
y eso me hace feliz,
porque recuerda mi campo,
la tierra donde nací,
porque recuerda mi campo
la tierra donde nací.
Coro.
CORO: Cha, la, la, la, la, la, lá,
cha, la, la, la, la, la, lá,
cha, la, la, la, la, la, lá,
cha, la, la, la, la, la, lá.
VOZ 1: Todo el que conoce el campo,
que no vive en la ciudad
sabe que el cantar del gallo
al día le entrega la paz.
Mi gallo ya está casado
con una gallina prieta,
cuando levanta la cresta
suena sus alas al cantar
y su canto va indicando
que ya es hora de trabajar,
y su canto va indicando
que ya es hora de trabajar.
CORO: Cha, la, la, la, la, la, lá,
cha, la, la, la, la, la, lá,
cha, la, la, la, la, la, lá,
cha, la, la, la, la, la, lá.
CORO: Canta mi gallo,
canta bonito.
VOZ 1: Yovani,
el gallo de Santiago de Cuba.
CORO: Canta mi gallo,
canta bonito.
VOZ 1: Está loco,
está loco.
CORO: Canta mi gallo,
canta bonito.
VOZ 1: Un concierto de mi gallo al amanecer,
canta para mí, y para mi mujer.
CORO: Canta mi gallo,
canta bonito.
VOZ 1: Adalberto Álvarez, un gallo que sabe cantar
Adalberto un sonero ejemplar.
CORO: Canta mi gallo,
canta bonito.
VOZ 1: Y yo
cuando escucho mi gallo en la patria mía,
ay, qué lindo de noche y de día.
()
"
"VOZ 1: Bailadores,
y vuelve de nuevo el son de monte adentro.
VOZ 1: Hoy que han pasado los años,
hoy lo puedo confesar
VOZ 2: Que te quise ciegamente,
no me diste ni un pensar.
DÚO: Cuando sentí amor por vez primera
comenzó en mí
una bárbara ilusión,
sin embargo lo mataste
injustamente
y a pesar de todo eso
quiero verte.
VOZ 2: Verte es vivir
el recuerdo de una infancia.
VOZ 1: Y tenerte es matar
el dolor
y la distancia.
DÚO: Quiero verte, no lo niego,
quiero verte,
y amortiguar
los sufrimientos de mi mente.
CORO: Te estoy pidiendo perdón,
que me quites este castigo,
tu vas a acabar conmigo
porque me niegas tu amor
Te estoy pidiendo perdón,
que me quites este castigo,
tu vas a acabar conmigo
porque me niegas tu amor
VOZ 1: Oye, tú me niegas tu cariño,
yo no sé porque será
cuando pienso en tu linda boquita
me dan ganas de llorar.
CORO: Te estoy pidiendo perdón,
que me quites este castigo,
tu vas a acabar conmigo
porque me niegas tu amor
VOZ 1: Tú sabes que yo te quiero,
tú sabes que yo te adoro,
ay, no me dejes nunca solo
porque de amor yo me muero.
CORO: Te estoy pidiendo perdón,
que me quites este castigo,
tu vas a acabar conmigo
porque me niegas tu amor
VOZ 1: Acelera.
()
"
"VOZ 1: Ayúdame
Al Cobre ya voy llegando,
ya pasé por Melgarejo,
de Santiago queda lejos,
la Virgen me está esperando.
Quiero subir al santuario
y pedirte Milagrosa
que hagas camino de rosas
para que no triunfe el mal.
CORO: Ocho de septiembre,
peregrinación.
VOZ 1: Ya cantan los fieles
late el corazón.
CORO: Ocho de septiembre,
peregrinación.
VOZ 1: Qué lindo sus cantos,
y linda emoción.
Cuando se acerca el otoño
todo el pueblo se prepara
porque la fiesta del Cobre
es para la Virgen Sagrada,
porque le fiesta del Cobre
es para la Virgen Sagrada.
CORO: Voy llegando,
al Cobre vamos llegando.
VOZ 1: Evaristo Monier, con su mamacita
en El Cobre me sigue esperando.
CORO: Voy llegando,
al Cobre vamos llegando.
VOZ 1: Yo soy santero, yo robo dinero
y con El Cobre yo sí me quedo.
Aché.
CORO: Voy llegando,
al Cobre vamos llegando.
VOZ 1: Acompáñame,
acompáñame.
(...)"
"CORO: Iluminada no quiere que le tiren piropos
y yo cuando la veo me vuelvo loco.
VOZ 1: Tiene un no sé qué al andar
pues su cuerpo me fascina
cuando veo a Iluminada
me mueve hasta la retina.
CORO: Iluminada no quiere que le tiren piropos
y yo cuando la veo me vuelvo loco.
VOZ 1: Ayer, tarde, por el parque
muy linda la vi pasar
y no pude contenerme
la tuve que enamorar.
CORO: Iluminada no quiere que le tiren piropos
y yo cuando la veo me vuelvo loco.
VOZ 1: Anda, Iluminada,
anda no seas mala,
que este negro necesita
una sola miradita.
CORO: Ilumíname,
Iluminada,
ilumíname
con tu mirada.
VOZ 1: Ponle, Guancho.
CORO: Ilumíname,
Iluminada,
ilumíname
con tu mirada.
VOZ 1: Si tú me miras,
yo quiero vivir,
y si me desprecias,
me quiero morir.
CORO: Ilumíname,
Iluminada,
ilumíname
con tu mirada.
VOZ 1: Iluminada como te quiero,
por tu cariño te juro que me muero.
CORO: Ilumíname,
Iluminada,
ilumíname
con tu mirada.
Y llegó el que me quiere tumbar a Iluminada,
Yosvani.
()
"
"CORO: A cualquiera se le muere,
a cualquiera se le muere un tío.
VOZ 1: Cómo?
CORO: A cualquiera se le muere,
a cualquiera se le muere un tío.
CORO: A cualquiera se le muere,
a cualquiera se le muere un tío.
CORO: A cualquiera se le muere,
a cualquiera.
VOZ 1: Como ser humano al fin,
yo no soy hombre perfecto,
todos lo han podido ver
que también tengo defectos.
Como he podido voy andando por
la vida,
tejiendo mis ilusiones
loma abajo, loma abajo.
A mis amigos, señores,
no les pongo condiciones
pues me tienen que ayudar
para evitar mis errores.
Lentamente
a la vida le sonrío
y todos me dicen
que a cualquiera se le muere un tío.
Hierro.
CORO: A cualquiera se le muere,
a cualquiera se le muere un tío.
VOZ 1: Dicen que voy por la vida sin tener problemas,
tampoco buscando líos.
CORO: A cualquiera se le muere,
a cualquiera se le muere un tío.
VOZ 1: Es que tú tienes lo tuyo, negra,
pero yo tengo lo mío.
CORO: A cualquiera se le muere,
a cualquiera se le muere un tío.
VOZ 1: Tú lo tienes a la vista
y lo mío está escondido.
CORO: A cualquiera se le muere,
a cualquiera se le muere un tío.
CORO: A cualquiera se le muere,
a cualquiera se le muere un tío.
VOZ 1: Yo miro para acá, yo miro para allá,
yo miro para aquí,
todo el mundo está conmigo.
CORO: A cualquiera se le muere,
a cualquiera se le muere un tío.
VOZ 1: Un tío se le muere a cualquiera,
pero no de esa manera.
CORO: A cualquiera se le muere,
a cualquiera se le muere un tío.
VOZ 1: Por eso yo te digo, negra,
ven, mira, morena, como vamos a gozar.
CORO: A cualquiera se le muere,
a cualquiera se le muere un tío.
VOZ 1: No soy hombre de vereda,
yo sigo por mi camino.
CORO: A cualquiera se le muere,
a cualquiera se le muere un tío.
VOZ 1: Mi lema es vivir la vida
del lado que esté tranquilo.
CORO: A cualquiera se le muere,
a cualquiera se le muere un tío.
()
"
"DÚO: Yo soy el punto cubano
que en la manigua vivía
cuando el mambí se batía
con el machete en la mano,
con el machete en la mano.
Tengo un poder soberano
que me lo dio la sabana
de cantarle a la mañana
brindándole mi saludo
a la palma, al escudo
y a mi bandera cubana,
y a mi bandera cubana.
Por eso canto a las flores
y a la mañana que inspira,
le canto a Cuba querida,
la tierra de mis amores,
le canto a Cuba querida,
la tierra de mis amores.
VOZ 1: Coge por la guardarraya, guajiro,
Acérquese, guajiro,
Vamos a pasear por Colombia, compay.
VOZ 2: El Triana
de Güira de Melena.
DÚO: Soy la linda melodía
que en el campestre retiro
siempre le llevo al guajiro
la esperanza y la alegría,
siempre le llevo al guajiro
la esperanza y la alegría.
En noches de romería
inspiro a los trovadores,
cantantes y bailadores
gozan con el zapateo
y se olvidan de Morfeo
para tributarme honores,
para tributarme honores.
Por eso canto a las flores
y a la mañana que inspira,
le canto a Cuba querida,
la tierra de mis amores,
le canto a Cuba querida,
la tierra de mis amores.
VOZ 1: A ver, Reutilio,
con la descarga cristalina, compay.
DÚO: Ahora me encuentro en La Habana
que entre orquestas sí ha gustado
de chachachá disfrazado,
con poca nota cubana,
con poca nota cubana.
Aquí como en la sabana
mi música fraternal
viene del cañaveral
representando al mambí,
a la tierra de Martí
y a la enseña nacional,
y a la enseña nacional.
Por eso canto a las flores
y a la mañana que inspira,
le canto a Cuba querida,
la tierra de mis amores,
le canto a Cuba querida,
la tierra de
mis amores.
"
"VOZ 1: Aunque seas mi idolatría
y de ti yo sea tu orgullo
DÚO: Tú nunca podrás ser mía,
ni nunca podré ser tuyo,
que tú nunca podrás ser mía,
ni nunca podré ser tuyo.
CORO: Dime qué te pasa corazón,
no puedes vivir ya sin su amor?
Dime qué te pasa corazón,
no puedes vivir ya sin su amor?
VOZ 1: Pelado, guajiro.
VOZ 1: Y te tendré que querer,
y me tendrás que adorar.
DÚO: Luego me has de aborrecer
y te tendré que olvidar,
que luego me has de aborrecer
y te tendré que olvidar.
CORO: Dime qué te pasa corazón,
no puedes vivir ya sin su amor?
Dime qué te pasa corazón,
no puedes vivir ya sin su amor?
VOZ 1: Acérquese, Paisa.
DÚO: Y yo quiero tus labios
me pregunten el porqué,
si preguntan hay agravios,
explicarte no podré,
que si preguntan hay agravios,
explicarte no podré.
CORO: Dime qué te pasa corazón,
no puedes vivir ya sin su amor?
Dime qué te pasa corazón,
no puedes vivir ya sin su amor?
Pelado, Guajiro.
DÚO: Y no llores te lo ruego,
no preguntes el porqué,
tú me quieres, no te quiero
eso es todo lo que sé,
que tú me quieres, no te quiero
y eso es todo el misterio.
CORO: Y no te puedo querer.
VOZ 1: Mi negro
CORO: Y no te puedo querer.
VOZ 1: Mi prieto
CORO: Y no te puedo querer.
VOZ 1: Guajiro
CORO: Y no te puedo querer.
VOZ 1: Cariño
CORO: Y no te puedo querer.
VOZ 1: Ya sabes
CORO: Y no te puedo querer.
VOZ 1: Misterio
CORO: Y no te puedo querer.
()
"
"Cuando siento los tambores africanos,
con su ritmo misterioso, CHAKARÁ,
hierve toda la sangre de mis venas
y avisando una oración quiero cantar.
Santa Bárbara, que escuchas desde el cielo,
oye el ruego de esta mística oración,
dame siempre, Papá Dios, tu consuelo,
y salud para alegrar mi corazón.
Cuando siento los tambores africanos,
con su ritmo misterioso, CHAKARÁ,
hierve toda la sangre de mis venas
y avisando una oración quiero cantar.
Santa Bárbara, que escuchas desde el cielo,
oye el ruego de esta mística oración,
dame siempre, Papá Dios, tu consuelo,
y salud para alegrar mi corazón.
()
"
"VOZ 1: Quiero reír y bailar
hasta olvidarme de ti
porque quiero aprovechar
lo que perdí.
Quiero reír y bailar
hasta olvidarme de ti
porque quiero disfrutar
lo que perdí.
Me entrego
cuando bailo un danzón,
no niego
que pongo el corazón
pero si siento un rico un rumbón
sé que estoy perdido
porque su ritmo es tan sabrosón
que me da la vida.
Así, así, así,
vivir así,
sin pensar en nada,
ni en ti.
Quiero reír y bailar
hasta olvidarme de ti
porque quiero aprovechar
lo que perdí.
Quiero reír y bailar
hasta olvidarme de ti
porque quiero disfrutar
lo que perdí.
Me entrego
cuando bailo un danzón,
no niego
que pongo el corazón
pero si siento un rico un rumbón
sé que estoy perdido
porque su ritmo es tan sabrosón
que me da la vida.
Así, así, así,
vivir así,
sin pensar en nada,
ni en ti.
Quiero vivir mi vida gozando sin ti
CORO: Quiero ser feliz.
VOZ 1: Ay, tú me engañaste y no quiero saber de ti.
CORO: Quiero ser feliz.
VOZ 1: Búscate otro que se haga cargo de ti.
CORO: Quiero ser feliz.
VOZ 1: Ya no me importa lo que tú pienses de mí.
CORO: Quiero ser feliz.
VOZ 1: Yo quiero rumba, bolero, mambo y changüí.
CORO: Quiero ser feliz.
VOZ 1: Ya no me importa lo que tú digas de mí.
CORO: Quiero ser feliz.
()
"
"VOZ 1: Espérame que allá voy
si es para bailar la rumba,
porque la rumba es de Cuba
y Cuba tienen sabor.
Que vengan los ritmos nuevos
y que inventen lo que quieran
pero cubano tu rumba
para alegrar la primera.
Si quieres no me lo creas,
entérate bien primero,
verás que la rumba es Cuba,
famosa en el mundo entero.
CORO: Allá voy, allá voy.
VOZ 1: Si es para bailar la rumba.
CORO: Allá voy, allá voy.
VOZ 1: Rumbero, suena la tumba.
CORO: Allá voy, allá voy.
VOZ 1: Que baila, baila, baila mi rumba.
CORO: Allá voy, allá voy.
VOZ 1: El pie es sencillo, no llego.
CORO: Allá voy, allá voy.
VOZ 1: El rico ritmo, ritmo rumbero
CORO: Allá voy, allá voy.
VOZ 1: Qué rico suena la tumba.
CORO: Allá voy, allá voy.
VOZ 1: Que baila, baila, baila columbia.
CORO: Allá voy, allá voy.
VOZ 1: El rico ritmo rumbero.
CORO: Allá voy, allá voy.
VOZ 1: Repican el rico ritmo los cueros.
()
"
"VOZ 1: Quisiera saber si está,
quisiera saber si está
allí la casa de yagua,
si está el palito de jagua,
el tenepo y el guapá.
Si está la hamaca colgada,
la hamaca colgada,
en la que yo descansaba,
porque anoche la buscaba
en un sueño que soñé
y llorando desperté
al ver que no la encontraba.
Y yo veré una vez más,
y yo veré una vez más,
la vaquita y el becerro
como bajaban del cerro
a beber en la quebrada.
El perro fiera detrás,
bendito hombre
que junto a ellos va a cabalgar.
Todo esto lo contemplaba
era un placer para mí,
y anoche cuánto sufrí
porque soñé que no estaba.
Y cantará allí el jilguero
y cantará allí el jilguero
a la orilla del camino
como entonaba su trino
en la rama del higüero.
Saber es eso lo que quiero,
bendito hombre,
que tanto me preocupaba
y anoche mientras soñaba,
lloraba con sentimiento,
sentí un gran remordimiento
al ver que no la encontraba.
"
"VOZ 1: E, e, ecua.
CORO: Babalú ayé, ecua.
VOZ 1: Ecua, papá, ecua.
CORO: Babalú ayé, ecua.
VOZ 1: Ecua, viejo, ecua
CORO: Babalú ayé, ecua.
VOZ 1: Ecua, papá, ecua.
CORO: Babalú ayé, ecua.
VOZ 1: Que yo voy a subir,
que usted va a bajar.
CORO: Con los zapatos del Changó ten.
VOZ 1: Que Changó ten, que Changó pá.
CORO: Changó teíto y Obatalá
VOZ 1: Ay, Babalú ayé.
CORO: Padre mío, San Lázaro.
VOZ 1: Ay, viejo mío, aé.
CORO: Padre mío, San Lázaro.
VOZ 1: Ay, santo mío, aé
CORO: Padre mío, San Lázaro.
VOZ 1: Ayúdanos en nombre de Dios.
CORO: Padre mío, San Lázaro.
VOZ 1: Que yo quiero un san, un sansericó
CORO: Padre mío, San Lázaro.
VOZ 1: Que yo voy a subir,
que usted va a bajar.
CORO: Con los zapatos del Changó ten.
VOZ 1: Que Changó ten, que Changó pá.
CORO: Chango teíto y Obatalá
VOZ 1: Ay, Babalú ayé.
CORO: Padre mío, San Lázaro.
VOZ 1: Ay, viejo mío, aé.
CORO: Padre mío, San Lázaro.
()
"
"DÚO: Qué se yo,
qué me pasa esta noche?
Qué se yo, lo que siento en el alma,
que me duele y me agobia esta calma?
Debe ser porque tú
te alejaste de mí,
sin decirme un adiós,
sin pensar en volver.
Si supieras que estoy
solo y triste mi bien,
volverías
y no puede ser.
Esta noche que siento tu ausencia,
esta noche de tedio y de calma,
se me llena de penas el alma
porque añoro
tu dulce presencia.
Si no vienes,
mi vida, esta noche,
a traerme de nuevo la calma,
no te extrañe que piense mi alma
que te alejas de mí
porque ya no hay amor,
sin decirme un adiós,
sin pensar en volver.
Si no vienes a mí
es que tu corazón
ha encontrado otro amor,
más feliz.
Qué se yo,
qué me pasa esta noche?
Qué se yo, lo que siento en el alma,
que me duele y me agobia esta calma?
Debe ser porque tú
te alejaste de mí,
sin decirme un adiós,
sin pensar en volver.
Si supieras que estoy
solo y triste mi bien,
volverías
y no puede ser.
Esta noche que siento tu ausencia,
esta noche de tedio y de calma,
se me llena de penas el alma
porque añoro
tu dulce presencia.
Si no vienes,
mi vida, esta noche,
a traerme de nuevo la calma,
no te extrañe que piense mi alma
que te alejas de mí
porque ya no hay amor,
sin decirme un adiós,
sin pensar en volver.
Si no vienes a mí
es que tu corazón
ha encontrado otro amor,
más feliz,
ha encontrado otro amor,
más feliz,
ha encontrado otro amor,
más feliz,
ha encontrado otro amor,
más feliz.
"
"VOZ 1: Me dicen que me vuelva a enamorar
y olvide aquel fracaso que sufrí,
que hay muchos que me quieren ver feliz
porque me oyen cantar la pena que hay en mí.
No saben que es difícil comenzar
después de haber querido de verdad,
tener que responder con gran verdad
a quien te paga mal
tanta sinceridad.
Yo tengo un corazón como cualquiera,
que ríe, canta y llora como el tuyo
que quiere,
cuando quiere, si lo quieren,
pero también desprecia
la mano que lo hiere.
Por eso es que no quiero enamorarme
porque en una ocasión me hirió Cupido,
y es esa
la razón porque les digo
que no vuelvo a enamorarme
si no soy correspondido.
Yo tengo un corazón como cualquiera,
que ríe, canta y llora como el tuyo
que quiere,
cuando quiere, si lo quieren,
pero también desprecia
la mano que lo hiere.
Por eso es que no quiero enamorarme
porque en una ocasión me hirió Cupido,
y es esa
la razón porque les digo
que no vuelvo a enamorarme
si no soy correspondido.
No vuelvo
a enamorarme.
"
"VOZ 1: Congo, conguito,
congo, en verdad
ven a la tierra a hacer caridad.
Si tú eres congo, congo, en verdad
ven a la tierra a hacer caridad.
CORO: Para que ustedes no sean tan bobos,
todos los congos plantan bandera,
para que ustedes no sean tan bobos,
todos los congos plantan bandera.
VOZ 2: A llegado a mi tambor el mismísimo Eleguá,
que viene abriendo el camino para darle paso a Ogún,
que está sonando el cencerro para llamar a mi Ochosi,
que con su escudo y dos perros es que trae a Babalú.
Alayú mira para adelante con su vista poderosa,
el de la piedra preciosa, y un volcán en erupción.
Luego se acerca Changó,
que en palo es siete rayos,
pide un carnero y dos gallos, luego harina y quimbombó.
Apareció Obatalá, la cabeza de esta religión
para si hay problema de justicia
le vamos a hacer rogación.
viene acercándose Oyá,
aunque es dulce y bondadosa
le pongo su berembena o pone mala la cosa.
Aparece Yemayá, madre del panteón Yoruba,
Hay que rogarle a la Yemayá para que el agua no suba,
pero bajó Loloti, la peterbi de Orula,
aclarando al mundo entero
que es la patrona de Cuba.
CORO: Aclarando al mundo entero
que es la patrona de Cuba.
VOZ 1: Todos su hijos pedimos
que ayude al pueblo de Cuba
CORO: Aclarando al mundo entero
que es la patrona de Cuba.
VOZ 1: La mensajera de Olofi, le llaman Ipukolé
CORO: Aclarando al mundo entero
que es la patrona de Cuba.
VOZ 1: Ella es la reina del oro,
del amor y de la miel.
CORO: Aclarando al mundo entero
que es la patrona de Cuba.
VOZ 1: Cuando te veas en un lío,
ve a refrescar a su río.
CORO: Aclarando al mundo entero
que es la patrona de Cuba.
VOZ 1: La que salvó a Los tres Juanes
de una tormenta muy dura.
CORO: Aclarando al mundo entero
que es la patrona de Cuba.
VOZ 1: Y allá en El Cobre la tienen
en mi Santiago de Cuba.
CORO: Aclarando al mundo entero
que es la patrona de Cuba.
CORO: Aclarando al mundo entero
VOZ 1: Que es la patrona
de Cuba.
"
"VOZ 1: Déjame
con estas manos jóvenes sobre las cuerdas
montarle dientes de acero
a una boca de madera,
mirar
con ojos el cielo
y con música a la tierra,
junto a la mujer hermosa
que noche a noche me besa,
probando que la canción abre sin llaves las puertas
porque es lo mejor que ha hecho la naturaleza.
Mirar con ojos el cielo
y con música la tierra,
déjame probarle al mundo
que esta es
mi herencia paterna.
CORO: Quiero contarle al mundo,
quiero que el mundo sepa,
quiero cantarle al mundo
mi herencia paterna.
CORO: Quiero contarle al mundo,
quiero que el mundo sepa,
quiero cantarle al mundo
mi herencia paterna.
VOZ 1: Quiero contarle al mundo,
quiero que el mundo sepa,
quiero cantarle al mundo
mi herencia paterna.
CORO: Quiero contarle al mundo,
quiero que el mundo sepa,
quiero cantarle al mundo
mi herencia paterna.
VOZ 1: Quiero que sepa mi padre,
lo hago a su memoria
porque Celina y Reutilio
quedarán para la historia.
CORO: Quiero contarle al mundo,
quiero que el mundo sepa,
quiero cantarle al mundo
mi herencia paterna.
VOZ 1: Estoy mirando hacia el cielo
y veo una hermosa cruz
esa es la cruz de mi padre
que me da un rayo de luz.
CORO: Quiero contarle al mundo,
quiero que el mundo sepa,
quiero cantarle al mundo
mi herencia paterna.
VOZ 1: Aunque tú estés en la Gloria
te anhela mi corazón,
tus cinco hijos pedimos
que nos eches la bendición.
CORO: Quiero contarle al mundo,
quiero que el mundo sepa,
quiero cantarle al mundo
mi herencia paterna.
CORO: Quiero contarle al mundo,
quiero que el mundo sepa,
quiero cantarle al mundo
VOZ 1: Mi herencia paterna.
"
"VOZ 1: Ven a mi Cuba para escuches sonar la rumba,
ven a mi Cuba, para que bailes un guaguancó.
Oye latino, le estoy cantando al mundo entero
para que sepan que de Cuba este son.
Desde La Habana Chano Pozo toca las congas,
y en Matanzas cantándoles Embale su guaguancó
y en las montañas de Oriente va Miguelito
cantando mi sabroso y rico son,
y en las montañas de Oriente va Miguelito
cantando mi sabroso y rico son.
CORO: Oye qué rico mi son,
oye qué ritmo,
oye qué rico mi son,
óyelo bien, Miguelito.
Oye qué rico mi son,
oye qué ritmo,
oye qué rico mi son,
óyelo bien, Miguelito.
VOZ 1: El viejo Chano en las congas
tocando suave el requinto
y Arsenio tocando el tres,
inspirando Miguelito Cuní.
CORO: Oye qué rico mi son,
oye qué ritmo,
oye qué rico mi son,
óyelo bien, Miguelito.
VOZ 1: Yo te lo digo, mi hermano,
esto no es salsa, es mi son
tocado por Chapotín,
el gran Benny y Miguelito Cuní.
CORO: Oye qué rico mi son,
oye qué ritmo,
oye qué rico mi son,
óyelo bien, Miguelito.
Oye qué rico mi son,
oye qué ritmo,
oye qué rico mi son,
óyelo bien, Miguelito.
VOZ 1: Te canta Ramón Veloz,
¨El caballo y la montura¨
y tú verás que su voz
es una caña madura de Cuba.
CORO: Oye qué rico mi son,
oye qué rico,
oye qué rico mi son,
óyelo bien, Miguelito.
VOZ 1: Con este canto, mi hermano,
mi música campesina,
cantan Reutilio y Celina
con su piquete cubano.
CORO: Oye qué rico mi son,
oye qué ritmo,
oye qué rico mi son,
óyelo bien, Miguelito.
Oye qué rico mi son,
oye qué ritmo,
oye qué rico mi son,
VOZ 1: Óyelo bien, Miguelito.
"
"VOZ 1: Linda guajira en el campo
ven a cantar al bohío,
linda guajira en el campo
ven a cantar al bohío,
ven a cantarle a la palma
a la orillita del río.
A lo lejos del bohío
el guajiro va cantando
su carreta rechinando,
se va el guajiro,
se va cantando.
Y cuando llegue la noche
que nos volvamos a amar,
junto al calor del bohío
muchos besos te he de dar.
CORO: Qué linda se ven las montañas
con los rayitos del sol.
CORO: Quita mi caballo que está en la puerta que da al camino real,
quita mi caballo que está en la puerta que da al camino real.
VOZ 2: Quisiera, linda paloma,
subir a tu palomar,
junto contigo volar
aunque a mí me parta un rayo
y montarte en el caballo
que está en la puerta
que da al camino real
CORO: Quita mi caballo que está en la puerta que da al camino real,
quita mi caballo que está en la puerta que da al camino real.
VOZ 2: Esa guajirita que será
madre de mis hijos, sí señor,
lo que más me gusta de su amor
es que quiere mucho a mi mamá.
DÚO: Yo tengo un gallo que canta bueno,
yo tengo un gallo que canta bien,
y si tu gallo canta y es bueno
mi gallo es bueno y canta también,
y si tu gallo canta y es bueno
mi gallo es bueno y canta también.
CORO: Préstame tu caballo para ponerle mi montura
mi montura es de maraca, de caña y de raspadura.
Préstame tu caballo para ponerle mi montura
mi montura es de maraca, de caña y de raspadura.
DÚO: Sé que para pasear
tú tienes tu caballito,
yo sé que para pasear
tú tienes tu caballito,
que no es alto, ni bajito,
que marcha y sabe trotar.
CORO: Préstame tu caballo para ponerle mi montura
mi montura es de maraca, de caña y de raspadura.
DÚO: Si te quisiera ofertar
tu linda cabalgadura,
no me lo niegues, criatura,
vámonos a correr fiesta,
porque si tú me lo prestas,
yo te presto mi montura.
CORO: Préstame tu caballo para ponerle mi montura
mi montura es de maraca, de caña y de raspadura.
DÚO: Préstamelo, por favor,
mira que ya yo lo quiero,
préstamelo, por favor,
mira que ya yo lo quiero,
para cantar por el potrero
una décima de amor.
CORO: Préstame tu caballo para ponerle mi montura
mi montura es de maraca, de caña y de raspadura.
VOZ 2: Fernando Patiño, el mejor grabador de Medellín.
CORO: Préstame tu caballo para ponerle mi montura
mi montura es de maraca, de caña y de raspadura.
DÚO: Mi montura es un primor,
que a Cuba da hasta hermosura,
y si quieres aventura
vámonos del mundo en pos
y tú verás que los dos
cabemos en la montura.
CORO: Préstame tu caballo para ponerle mi montura
mi montura es de maraca, de caña y de raspadura.
Préstame tu caballo para ponerle mi montura
mi montura es de maraca, de caña y de raspadura.
"
"VOZ 1: Yo no quiero que nadie, nadie me ayude a llorar,
yo no quiero que nadie se apiade de mí,
que me dejen solo,
sufriendo en silencio,
que no me pregunten cuál?,
cuál es el motivo
por el que no quiero
que me hablen de ti?
Tú me hiciste creer
que era amor
lo que solo fue simple y fugaz ilusión,
cosas pasajeras,
sueños y quimeras,
promesas y anhelos que no,
que no se cumplieron
porque se murieron
en tu corazón.
Eso fue una historia
que pasó a la historia,
ese fue un romance
sin penas ni glorias,
un capricho tuyo
de niña inocente,
una de esas cosas
común y corriente
que para tu infancia
y para la gente
no vale la pena,
ni tiene importancia,
que para tu infancia
y para la gente
no vale la pena,
ni tiene importancia.
Eso fue una historia
que pasó a la historia,
ese fue un romance
sin penas ni glorias,
un capricho tuyo
de niña inocente,
una de esas cosas
común y corriente
que para tu infancia
y para la gente
no vale la pena,
ni tiene importancia,
que para tu infancia
y para la gente
no vale la pena,
ni tiene importancia,
ninguna
importancia.
"
Written by: Fulvio Ballon
instagramSharePathic_arrow_out

Loading...