クレジット

PERFORMING ARTISTS
Leo Masliah
Leo Masliah
Performer
Jorge Lazaroff
Jorge Lazaroff
Performer
COMPOSITION & LYRICS
Leo Masliah
Leo Masliah
Songwriter
Jorge Lazaroff
Jorge Lazaroff
Songwriter

歌詞

Bueno, sí, bueno, sí, bueno, sí, está muy bien, pero yo no sé, este
Tema me parece un poquito raro, o sea, a pesar de que tiene ahí un
Ritmo de chamarrita que vos le ponés para que se parezca, pero yo
Necesito algo un poco más autóctono, ¿viste? Algo más-más nuestro
Más-más de acá, este... yo no sé si vos llegaste al micrófono como
Para poder contestarme o sigo... Sí, estoy acá. Sigo diciendo
Pavadas. Bueno, contestame entonces, no sé si a vos qué te parece
Mira, el ritmo de chamarrita yo no se lo puse a la canción, ya lo
Tenía, ya vino con el ritmo, digamos, ¿no? Con la reencarnación. Sí
Sí. Pero tenés razón, yo creo que deberíamos tocar algo un poco más
Representativo de nuestra... Algo más autóctono, ¿no? Claro, sí, sí
Acá tengo una partitura, te la voy a mostrar a ver si te parece
Adecuada para esos fines. Bueno. Es la misma que yo tengo. ¿Vos sabés
Qué? Sí, que me parece, que me parece bien esta canción, ¿no? Bueno
Es con púa. Adelante entonces. Dale nomás. Pará, pará, pará, pará
Pará. ¿Qué pasó? No te entusiasmes. No te entusiasmes. Derivaste ahí
Te fuiste a otro tema, ¿qué es esto? Me fui, sí, no sé, me pareció
Que era una variación que podía, podía corresponder ahí. Pero no
Puede ser eso. No, fue sin intención, fue una, una, una derivación
Que me pareció que en ese momento, bueno, después podríamos volver al
Tema, pero no la vamos a tocar siempre de la misma manera, una
Canción. Claro, volvamos al tema, volvamos al tema. Sí, sí, sí. Este
Hacemos el final. Pero pará un poquitito, pará, pará, pará. Otra vez
Derivaste. ¿Vos te crees que esto son las milongas de Chopin? Pero no
Era un, no, no, no me quería ir, fue una, una variación. Ese
Concierto número uno, ¿no? Una especie de adorno que yo quería. Sí
Sí, pero no puede ser, mirá, a mí me parece primero que nada una
Falta de respeto bastante grande a, a todo eso, ¿no? Porque vos estás
De una canción derivando a otra como queriendo decir que una se
Parece a la otra y que hubo plagio y esas cosas. Yo con ese, con ese
Con ese criterio, fijate, con ese criterio, ¿vos, vos conocés tu
Canción esa que se llama "El Bajón", esa que es así? Pa-pa-pa-pa
Pa-pa-ra-ra-ra-ra-ra, ta-ta-ta-ta, ta-ta-ra-ra-ra-ra-ra. No, con ese
Criterio, ese mal criterio que tú utilizaste, fijate lo que pasa.
Qué te parece? ¿Te das cuenta que no está bien, no? Sí, ya veo que
Quizá no esté bien, pero tampoco está bien de tu parte hacer eso
Ahora. Aparte, fijate que yo perfectamente te podría decir a eso que
La canción que vos tocaste hoy hace un rato, la de la sopa, la de la
Olla, todo eso. Excelente tema. En esa canción, fijate que la parte
Esa que dice "El mecanismo de las ollas a presión hace aprontar la
Comidita rapidito", ¿no? En vez de cantarla de esa manera, yo podría
Vincularla, digamos, a esa otra canción que había hace un tiempo que
Decía "María Cristina me quiere gobernar y yo le sigo, yo le sigo la
Corriente". No, no, no, no, no. Estás muy... Entonces... Estás
Completamente equivocado. Lo que importa, o sea, en la canción de la
Sopa, digo, es la letra. ¿Y qué tiene esa letra? Bueno, es decir
Bla, bla, tiene un contenido social, bla, muy grande. Tiene los
Ingredientes de la sopa y los ingredientes, eh, sociales, eh, en
Doble sentido, bla, bla, o digo, cambio. En cambio, con la otra letra
Yo no estoy de acuerdo. ¿Por qué? ¿Considerás que no tenés que
Seguirle la corriente a María Cristina? No, es que, digo, no me gusta
María Cristina, es muy, bla, bla, bla. Sí, es decir, digo, pero mirá
Que tiene otras virtudes, etcétera. ¿Qué, bla, virtudes? Me refiero
A lo que plantea la canción, o sea, fijate el valor metafórico que
Puede, digo, que puede tener, te quieren gobernar, o sea, le seguís
La corriente, bla, bla. Ah, no, no, vos disculpame, etcétera
Pero yo no la interpreto así, digo. Para mí, bla, es solamente
Una canción de amor, ¿entendés, Blas? Claro, pero el amor, bla
Puede ser, bli, varias cosas. Fijate, amor a los valores profundos
Amor a la libertad, como en tu canción "Dos", por ejemplo
Tu canción esa que se llama "Dos". Excelente tema. En la parte
Que dice, esa moneda oriental, o sea, flor nacida entre nosotros
Esa parte, ¿no? ¿A quién se refiere con eso de flor nacida
Entre nosotros? Está claro que se refiere a la libertad
[Intro: Dato & (Fito)
No, no, disculpame, pero si es una simple
Milonguita de amor, etcétera, bla, bla, etcétera
Claro, una milonga, fijate lo que estás diciendo, ¿no? O sea, etcétera
El ritmo nuestro por excelencia, bla, bla, representativo
De nuestra, bla, identidad, bli, cultural, etcétera
Vos sabes que yo le había puesto otra música, etcétera
¿Cómo era?
Mirá, era así
[Verso 1: Dato & (Fito)
Esta morena oriental, flor nacida entre nosotros
Sí, eso... cambia un poco el concepto de... de la morocha esa
Entonces, si no es la libertad, ¿quién es? ¿María Cristina, quizá?
No, no es, no, no es, no, no es, no es
Entonces, ¿quién es?
Bueno, mirá, no te interesa, ¿de quién bromeás tanto
Como María Cristina? Yo tengo... bla, bla, bla, con
María Cristina, pero no lo- no es lugar como para decirlo
Bueno, pero, ¿sabés lo que ocurre, etcétera?
Que yo a María Cristina le hice una canción
¿Ah, sí? ¿Cómo es?
Tomá la partitura, etcétera, y ayudame a cantarla
Me gusta, me gusta, ahora sí que creo que estamos bien encaminados
Sí, porque como ves tiene ritmo de samba
Eso, eso, eso
Adelante entonces
Bueno
[Verso 2: Dato & (Fito)
María Cristina ya no soporta más la rutina
Por eso camina con la esperanza en sus retinas
Sabemos, María Cristina, de tu voluntad, -tad
La luz que te guía, María, a la libertad, -ad
Yo creo que esto contrasta mucho con lo que vos mostrabas recién en
Cuanto a que, digamos, tiene su arraigo, ¿no? Su raigambre, bla, bla
Ahora, esta canción tuya, ¿no? ¿Vos la-
La compusiste con la ventana abierta?
No me acuerdo, ¿por qué?
Bueno, vos oí nomás, yo no puedo cantar, cantar en inglés
Porque somos representantes del canto popular uruguayo
¿Cómo vamos a cantar en in-? Pero vos oí nomás, no sé
¿Vos llegaste a conocer a John Lennon?
Creo que sí que lo sentí nombrar
Bueno, como ves, el arraigo se te fue al cuerno ahí, eh
Yes
Bueno, entonces no sé qué hacemos, ¿podemos tocar
Una samba que tenga más arraigo, bla, bla
Etcétera, que tenga armonía latinoamericana, quizá?
Eso, armonía típicamente latinoamericana, a mí me parece perfecto eso
Si querés, podemos tocar Nostalgias Olimareñas, ¿te parece?
¿Cómo no? Sí
Que tiene una armonía latinoamericana brutal, ¿eh?
Sí, este, compañero, etcétera (Bueno, adelante, sí)
Vamos a tocarla (Bla)
Esperá un poquito, cortá acá, cortá un poco acá porque
Vos sabés que yo, no sé, recién estaba analizando, ¿no? Esto
¿Analizando? Yo soy rápido para analizar, qué bárbaro
Mientras tocaba el tema, digo, estaba analizando, o sea
(Sí) me parece que la samba no es un ritmo muy del Uruguay
Claro, sí
¿No? Más bien es un ritmo argentino, pero nosotros un poco en calidad
De, no sé, ¿no? Tendríamos que tocarla en tiempo de milonga, bla
¿Te parece? Está bien
[Outro: Dato & (Fito)
Ahora, vos viste cambiaste un poquito la música
Otra vez a esto, ¿no? Derivaste de vuelta
Me fui, me fui un poco, sí, pero...
Porque esta canción, si yo mal no recuerdo, yo cuando tenía 15 años
He sabido apretar con esta canción, esta canción es la playa, ¿no?
Tenés razón, claro, es la playa, lo que pasa que yo
Inconscientemente lo que quería era acercarme a la temática
De tus canciones, ¿no? La playa, el mar, Los Pescadores
Ramón, Marrón, ¿no? Todo eso, Cayo Sal, ¿cómo era? ¿Te acordás?
Bueno, la canto
Cantá ese tema, sí, o sea
Written by: Jorge Lazaroff, Leo Masliah
instagramSharePathic_arrow_out

Loading...